A´Hutsaj, Rito Prohibido

Dirección: ALEJANDRO ARROZ

Género: Documental
País: Argentina
Año: 1991
Duración: 39 min
Intérpretes: Seema Biswas, Lisa Ray, John Abraham
Sinopsis: Al Sur de América, en Argentina, sobreviven numerosas comunidades indígenas con serios problemas para conservar su identidad cultural y étnica. Este es el caso del pueblo Wichí, conocidos con el despectivo nombre de "matacos" que quiere decir "animal de poca monta", en contraposición al de Wichí que significa "gente". A'Hutsaj -se pronuncia "Unchaj"- y quiere decir "carancho", es también una danza que los Wichí bailaban imitando al ave, y que les servía para formar parejas.Los ingenios azucareros, en su mayoría ingleses, patrocinaron la llegada de los pastores anglicanos que venían con la misión de ubicar los asentamientos nómades para reducirlos en misiones. De esa manera se facilitaba el posterior traslado a la zafra azucarera como mano de obra barata, de donde sólo regresaban los más fuertes. Los misioneros consideran a los músicos indígenas ligados al demonio y a los shamanes, con quienes disputaron el liderazgo espiritual, llegando en varios casos a expulsarlos de las comunidades.

Los Wichi dejaron de cantar sus canciones en público a partir del año 1904 para reemplazarlas por música religiosa. Los realizadores, realizaron su trabajo de revalorización musical en las comunidades cercanas a Santa Victoria Este, en pleno Chaco salteño, compartiendo experiencias en Cañaveral, Santa María y San Luís. Siendo testigos de las dificultades que le son impuestas a los integrantes de Pueblos Originarios que persisten en conservar vigente la música ancestral wichí. 

Aónikenk

Los dueños del viento
Sinopsis: Los primeros tehuelches en la Patagonia. El origen del cacicazgo tehuelche, sus formas de vida Y sus creencias. El violento encuentro con el blanco. El caso Inakayal Y la lucha por la restitución de sus restos a Tecka, su pueblo natal. La vida, hoy, en una reserva tehuelche en Santa Cruz.

Paisanos del cañadón
Sinopsis: La conquista del "desierto" Y el exterminio de la mayoría del pueblo tehuelche. La creación de las reservas indígenas Y el impacto en la vida cotidiana de sus habitantes. Kamusu Aike, reserva tehuelche Y su situación actual. El olvido de la sociedad Y la lucha de este pueblo por la propiedad de las tierras donde están desde hace 100 años.

Atacamas

 El renacimiento

Dirección: Martin Subirá País: Argentina Año: 2008 Genero: Documental
Sinopsis: Quiénes eran los atacamas antes de la conquista española. Las particularidades de estos pueblos que vivían en la puna y que estaban acostumbrados a viajar en caravanas, llevando y trayendo mercaderías hacia el Pacífico, hacia los valles y la quebrada de Humahuaca. Los viajes de intercambio y las relaciones transfronterizas. Consecuencias del largo proceso que comienza con la conquista española y llega hasta nuestros días. Continuidad de las antiguas prácticas para el intercambio de mercaderías, ahora mediante vehículos y camiones. El proceso de reorganización interna que empieza en el 2001, con la creación del Consejo de Pueblos Atacamas, que conlleva la búsqueda de consensos internos y de autogestión comunitaria. La revalorización de la identidad como indígenas y el orgullo de sentirse atacama. El papel de la educación en el proceso de renacimiento de este pueblo y la recuperación de sus tradiciones ancestrales como comunidad. La música como forma de comunicación.


La reconstrucción

Sinopsis: Vivenciamos la lucha de los atacamas por defender sus tierras. Con el segundo Malón de la Paz en 2006, obtuvieron las escrituras que certifican la propiedad de sus territorios. En Susques están las primeras comunidades indígenas del país que ya tienen un decreto de adjudicación de tierras.El proceso histórico de los cambios en la demarcación de las fronteras internacionales y provinciales del territorio atacama: la estrecha relación entre la apropiación del territorio y la conformación de la identidad. Estrategias de lucha del pueblo atacama para recuperar las tierras. El segundo Malón de la Paz, en 2006; la obtención de las primeras escrituras que certifican la propiedad de sus territorios. En Susques están las primeras comunidades indígenas del país que ya tienen un decreto de adjudicación de tierras y una escritura que documenta la propiedad. En la actualidad, la lucha de los atacamas por defender sus tierras en armonía con la naturaleza. Los conflictos que surgen con empresas que contaminan el ambiente en la región, como por ejemplo las mineras. Reclamos que se convierten en un motor para el pedido de restitución de las tierras, y para protegerlas de su destrucción.

Chorote

Nuevas raíces 

Sinopsis: Mauro es auxiliar bilingüe en la escuela multiétnica de Misión La Paz, y desde allí defiende sus costumbres y la conservación de su idioma. Además, cuenta cómo el pueblo chorote lucha por conservar su identidad en una realidad que lo empuja a abandonarla.

Entre brujos y dioses 
Sinopsis: En la actualidad, Misión Chorote, en las afueras de Tartagal, atraviesa las controversias de una comunidad en la que conviven pastores y brujos, cultos evangélicos y curaciones chamánicas, cantos ancestrales y bailes actuales. Relatos de esa convivencia. 

Este pueblo comenzó su contacto sistemático con la población no indígena apenas comenzado el siglo XX; hasta entonces habían mantenido una relativa independencia en virtud de habitar la región árida chaqueña, un territorio poco interesante para los primeros intentos de colonización. Sin embargo, lo que para la población blanca parecía un ambiente hostil, brindaba –a los chorote y a otros pueblos cazadores, recolectores y pescadores como ellos– múltiples recursos de diverso tipo y motivo para el desarrollo de una concepción compleja acerca de la condición humana, su relación con los elementos de la naturaleza y con lo sobrenatural. Debe aclararse que esta distinción que acabamos de hacer (la humanidad, la naturaleza, lo sobrenatural) no es significativa para la cultura chorote, en la cual estos tres ámbitos están constantemente en relación, se interpenetran y actúan recíprocamente entre sí. Y, como en muchas otras culturas, el saber progresivo sobre estos ámbitos y la posibilidad de trasladarse entre ellos es fuente de poder para los más sabios, que son, frecuentemente, los más ancianos. El poder se traduce, en parte, en la posibilidad de curar o de hacer daño y en la capacidad para la profecía, propia de los aiewuj. Dos hechos en el siglo XX alteraron profundamente el modo de ser y de vivir chorote: la Guerra del Chaco (Bolivia y Paraguay, 1932-1935), que especialmente afectó a los chorote del norte o montaraces (iyowújwa) empujándolos hacia el sur, donde se encontraban los chorote del Pilcomayo o iyojwá'ha. El segundo hecho fue el ingreso a la región de las iglesias y misiones evangélicas, las que ejercieron (y aún lo hacen) una fuerte influencia en la retraducción de la concepción del mundo chorote a través de las ideas propias de la cosmología y la teología cristianas. Han sido también el canal para un proceso sui géneris de civilización, que no es más que la adaptación a los estilos y hábitos de la cultura regional, pero desde una posición subordinada. De este modo, el pueblo chorote –que era considerado extremadamente pobre desde una visión etnocéntrica– se ha convertido, en efecto, en uno de los segmentos más pobres de la población del norte de la Argentina.

Diaguitas

La lucha por la tierra
Dirección: Martin Subira  Año: 2008
DPrincipio del formularioFinal del formulario
Sinopsis: La usurpación de tierras de los pueblos originarios comienza con el sometimiento español, la política de extrañamiento y la conformación del Estado nacional. La expansión incaica en el Noroeste argentino, la invasión española, las guerras calchaquíes y la posterior colonización representan simultáneamente la historia épica de defensa del pueblo diaguita, de sus luchas y de sus líderes. El proceso de reorganización de las comunidades del pueblo diaguita a partir del reconocimiento constitucional de 1994 otorga legitimidad jurídica a la restitución de los territorios que pertenecen ancestralmente al pueblo diaguita. Sin embargo, aún hoy varias comunidades continúan en la lucha por sus tierras: reclamos, desalojos y amenazas son escenarios repetidos en estas zonas. El conflicto que mantiene el pueblo quilmes con el representante de la explotación turística de la ciudad sagrada. La comunidad de Amaicha del Valle reclama la posesión de sus tierras invocando –paradójicamente – una Cédula Real de 1716, emitida por la Corona española.
Los hijos de los valles
Sinopsis: Ser diaguita en el presente es un hecho complejo y dinámico: implica la revalorización de lazos ancestrales e involucra asimismo un proceso externo, un intento por recomponer un “ser diaguita” en el marco de las limitaciones jurídicas y sociales actuales. Las características de los pueblos que habitaban los valles calchaquíes antes de la colonización, antes incluso de la invasión incaica, se han ido fusionando, ocultando, y negando en el tiempo, producto de invasiones, extrañamientos e imposiciones. Sin embargo, en Tafí, Amaicha y Quilmes, hasta Morteritos y Laguna Blanca, el largo proceso de descaracterización histórica no ha logrado destruir la intención del reconocimiento positivo de ese pueblo. A través de oficios y tradiciones, el canto coplero y los telares, conocemos la historia de varios representantes de la cultura diaguita en Amaicha del Valle. Cómo han aprendido y recuperado sus valores y costumbres, y las diferentes maneras en que las difunden.
Ecos de la puna

Sinopsis: La razón jurídica y la científica dicen qué deben ser los diaguitas. La vida cotidiana en las comunidades diaguitas de la provincia de Catamarca exhibe los esfuerzos comunitarios y, en algunos casos aislados, por recomponer un sentido de participación común. La formación de un museo y la importancia del registro arqueológico en Laguna Blanca legitiman la ancestralidad de estos pueblos. El pastoreo, la esquila de vicuña y el tejido como ejes de las economías de las comunidades de La Hoyada y Morteritos. La creatividad regional de estos pueblos, la lucha por la tierra y la necesidad de preservar sus tradiciones en las próximas generaciones.

Guaraníes

 Iwi (la tierra)
Dirección: Fernando Nogueira  Año:2008
Sinopsis: “Nosotros somos iwi, la tierra…”, afirma con orgullo el cacique de Solasuti. El capítulo da cuenta del camino recorrido por el pueblo guaraní de origen agricultor, desde la ocupación en la Región del Gran Chaco hasta su ubicación actual, la migración forzada por la guerra del Chaco y la necesidad de trabajar en los ingenios azucareros. Los testimonios exhiben el lugar que ocupaba la Argentina en el imaginario de los guaraníes: fue llamada "Mbaporenda" (el lugar del trabajo), y se convirtió en lugar de refugio en las peores épocas de Bolivia, y durante la guerra del Chaco. Con el tiempo nuevos factores acentuarán la pérdida del recurso que los define culturalmente: la tierra, en tanto lugar de siembra y vínculo con los dueños del monte. La agricultura es una actividad que está hoy en conflicto: existen intereses económicos relacionados con el uso de esas tierras, como el intento de paso de un gasoducto a través de la comunidad. La estigmatización y la discriminación en las comunidades originarias llevan al abandono de las lenguas aborígenes; sin embargo, la comunidad Yacuy es considerado un modelo de educación bilingüe. Veremos cuál es la perspectiva de los indígenas respecto del idioma y la perspectiva de los jóvenes que trabajan en proyectos de investigación en su propia comunidad.

Ñande ereko (nuestra cultura)

Sinopsis: La tierra y sus frutos son el sustento de la vida del pueblo guaraní. El avati (maíz) cumple un rol fundamental como base de alimentación, y en la elaboración de la chicha, bebida consumida en el carnaval, en el trabajo en el cerco y para la comercialización que realizan las mujeres en los centros urbanos. En la actualidad, un grupo de jóvenes maestros bilingües intenta recuperar sus raíces haciendo un registro escrito de esta cultura oral, un libro para las nuevas generaciones: “Los abuelos son los diccionarios”, dice una docente auxiliar bilingüe. A lo largo del capítulo distintas mujeres guaraníes elaboran comidas típicas, como la harina de maíz, la humita o la chicha, para culminar en una multitudinaria celebración de agradecimiento por la cosecha del año: el arete guaraní.

Indígenas de la Argentina

Un viaje por el arte y la cultura de los pueblos originarios
Dirección: Paulo Fabián Campano
Producción General de la Serie Fundación desde América
Idea y realización: Paulo Fabián Campano,Carlos Martínez Sarasola,
Ana María Llamazares y Mercedes Bullrich
Investigación: Carlos Martínez Sarasola, Ana María Llamazares,
País:  Argentina
Duración: 107 min.
Genero: Documental


Sinopsis: Dar una visión integral de las culturas indígenas mostrando las diversas formas de vida en todos sus aspectos y a lo largo de todas las regiones de lo que hoy es el territorio de la Argentina.
- Reseñar la gran antigüedad del poblamiento originario -unos 12.000 años antes del presente-, para enfatizar que ésta es una de las raíces más profundas de nuestra identidad como nación.
- Revalorizar el protagonismo de los pueblos originarios en la constitución étnica y cultural de nuestro país y destacar la participación de los indígenas a lo largo de la historia argentina.
- Hacer conocer la gran riqueza del arte y la cosmovisión originaria.
- Realzar la vigencia de los valores indígenas y la importancia de su revalorización en el marco de la actual crisis que vive Occidente.
- Difundir una imagen nueva de la Argentina, que enfatice la profundidad de sus raíces y el valor de su diversidad étnica y cultural.